Mostrando entradas con la etiqueta Mafia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mafia. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de junio de 2017

La revancha del jardinero fiel

Fotograma final de la película El jardinero fiel

Fue hace ya tiempo -si no recuerdo mal en otoño de 2004-. Me tocó cubrir el Congreso de la Sociedad Española de Medicina Interna, que reunió en Granada a tres mil médicos. En la conferencia de prensa de presentación, después de los principales organizadores, intervino el científico valenciano Bernat Soria que por entonces aún no era ministro de un gobierno socialista y, por lo tanto, no había sufrido la campaña de difamaciones por parte del periodista de extrema derecha Arcadi Espada que se demostró llena de falsedades. Por entonces Soria seguía en su exilio andaluz forzado por la persecución del gobierno Aznar y el búnker ultracatólico a la investigación en embriología. Lo cierto es que aquella conferencia de prensa acabó en debate entre Bernat Soria y Rolf Steuli -un debate hurtado por el segundo, pues el valenciano ya había marchado a presentar su ponencia cuando el suizo intentó desmontar todos sus argumentos ante los medios de comunicación españoles-. Streuli, valedor del lobby europeo de las industrias farmacéuticas y posterior presidente de PharmaPro, hizo sentir el largo brazo de este conglomerado patronal defendiendo que sus esfuerzos y su dinero -los suyos y los públicos- vayan a la mejora de los tratamientos a pacientes crónicos antes que a intentar curarlos con costosos programas como los surgidos de la investigación con células madre -"la medicina está para tratar, no para curar", dijo textualmente-. Antes Soria había vaticinado que las primeras aplicaciones clínicas de las células madre servirían para combatir enfermedades raras que entonces -ni aun hoy la mayoría- no tenían tratamiento conocido y sólo después llegarían alzheimer, diabetes o parkinson... A la poderosa industria del fármaco le traen al fresco las  dolencias raras; no son un mercado. En cuanto a otras más frecuentes -y rentables- ¿se resignarían los laboratorios a quedarse sin millones de pacientes diabéticos? No, mejor que se queden como están, con sus vidas dependiendo de los fármacos que ellos fabrican y comercializan. Los organizadores del congreso, bien untados por el negocio de la enfermedad -hubo más presentaciones de nuevos compuestos que ponencias, como es habitual en estas reuniones-, decían amén a sus patrocinadores, miraban con suficiencia a aquellas autoridades que osaban mantener que los medicamentos genéricos no sólo son más baratos sino a menudo más fiables que las marcas y describían a la industria del comprimido y la inyección -¡y el supositorio!- como una beatífica hermandad que invierte mucho dinero y muchos años en experimentar con un producto antes de sacarlo al mercado.

He recordado este episodio del pasado -¿?- al tener noticia de Sick Sick Sick, la campaña de la asociación Salud Por Derecho que reclama medicamentos para todos y que denuncia que en la actualidad y en todo el mundo una de cada tres personas no tienen acceso a los medicamentos que necesita, lo que lleva a exigir de las empresas farmacéuticas prácticas más humanas y más honestas: es imprescindible bajar el precio de los fármacos, investigar enfermedades sea ono rentable su tratamiento -una sociedad sana siempre lo es-, revelar los datos de estas investigaciones y qué porcentaje de ellas se paga con fondos públicos. Para ilustrar la crueldad e injusticia de este sistema farmacéutico Salud Por Derecho ironiza simulando un concurso -"Sick Sick Sick" es su nombre- en el que tres participantes luchan para conseguir un medicamento que trate y cure su enfermedad y un jurado decide quien gana, es decir, quien tiene la oportunidad de curarse. Elresto, mejor no pensarlo. Juzguen ustedes:


El control férreo de las patentes por parte de las farmacéuticas es uno de los pilares de este sucio negocio: no sólo se patenta el producto final; también el principio activo, lo que, con la colaboración de las distintas legislaciones, prohibe que pueda comercializarse un genérico hasta veinte años después de que salga al mercado el producto de marca. Este oligopolio de las patentes explica los astronómicos precios: los fármacos efectivos para el tratamiento de dolencias graves como cáncer, sida o hepatitis C se venden al sistema sanitario a precios que representan entre cien o mil veces su coste de fabricación, lo que dispara la factura sanitaria que pagamos todos y amenaza con hacer insostenibles los sistemas públicos de salud, que se ven obligados a recortar personal y medios para poder pagar la desorbitada factura farmacéutica. La explicación que dan las empresas -necesitan beneficios para reinventirlos en investigar nuevos remedios- es más falsa que Judas: la industria farmacéutica sólo invierte en I+D un uno por cien de lo que gana; esa investigación se la pagan los estados, bien en educación yformación de investigadores altamente cualificados o bien en financiar directamente los proyectos. Parte de estosén últimos también los pagan mecenas privados que nada tienen que ver con el negocio farmacéutico. Así secierra el círculo: les pagamos a estas empresas la búsqueda e invención de productos que, envasados y con marca, nos venderán ellas mismas a precios estratosféricos.

Además de estas firmas que fabrican determinados principios activos y los convierten en fármacos que patentan y venden, existen otras que no fabrican nada; ompran las patentes y especulan con ellas, obteniendo ganancias multimillonarias: Gilead Sciences, a pesar de su nombre, no ha inventado ni fabrica nada, ni siquiera el Sofosbuvir, el fármaco más efectivo contra la hepatitis C; lo ha patentado y vende a precios inaccesibles las grajeas de Sovaldi, que lo contienen. Estos abusos de la industria provocaron grandes movilizaciones en 2014. Un caso aún más famoso de especulación con medicamentos es el del estadounidense Martin Schkrelli, director ejecutivo de Turing  Pharmaceuticals, un auténtico sociópata que, cuando se le han pedido cuentas por sus maniobras para multiplicar por cinco mil el precio de algunos medicamentos contra las inmunodeficiencias cuyas patentes acababa de comprar, su respuesta ha sido "son legales, se llama capitalismo" (¡viva el mal, viva el capital!)

Martin Schkrelli, el rostro del mal
Si han leido El jardinero fiel de  John Le Carré o visto su adaptación cinematográfica (The constant gardener. Fernando Meirelles, 2005) sabrán cómo se las gastan la industria farmacéutica y cómo puede tener a sueldo administraciones, bufetes y hasta sicarios para frenar en seco a quién ose obrtaculizar sus maquiavélicos planes. Y como se estarán dando cuenta de que el acaparamiento y defensa a ultranza de la ptopiedad intelectual habrán comprendido que vengar el final de personajes como los que interpretaban Ralph Fiennes y Rachel Weist pasa necesariamente por saltarse a la torera las leyes que defienden esos derechos sobre las patebtes. Y puesto que adquirir genéricos a través de Internet no es seguro, habría que optar por formas de piratería que burlen el sistema de patentes farmacéuticas establecido... y a quien le pique, que se rasque.



martes, 25 de diciembre de 2012

Los dedos de Rajoy


Tanto tiempo culpando a los ayuntamientos  y a las autonomías del déficit y ahora resulta que el moroso que avergüenza a  España es el gobierno  de d. Mariano.   Como toda esa pasta nos la debe  a todos los europeos me planteo enviar un dedo suyo a su familia por cada mes que tarde en devolver mi parte. A algunos les parecerá una  medida muy radical y pelín  mafiosa,   pero nadie ha hablado de meterle en la cama la cabeza de Luis de Guindos. ¡Del susto no se recupera! Total, con lo indeciso que es ¿para qué quiere los índices? Nunca sabría adonde  señalar. Tampoco serviría raptar a la ministra de  Empleo. ¿Cómo Fátima Bañez va a poner  sin dedos velas a la Virgen  del Rocío?

domingo, 26 de febrero de 2012

¡Viva Las Vegas!

 
En el Sands Casino de Las Vegas Frank Sinatra grabó en 1966 un memorable directo junto a la Orquesta de Count Basie y con la dirección musical de Quincy Jones. Frankie, además de cantante excepcional y solvente actor, era un mafioso, como los dueños del Sands. Hoy los Sands se extienden por el mundo dirigidos por el magnate Sheldon Adelson, benefactor del ala más extremista del Partido Republicano, que ha fijado su mirada de halcón en España para obsequiarnos con su macroproyecto Eurovegas. Madrid y Cataluña se disputan el regalito.

17.000 millones de euros en inversiones y doscientos mil empleos son una bicoca, y la inefable Pilar Rahola se queja de que desconfiemos y de que este país sea “así de estupendo, cuanta más hambre tiene, más ata los perros con longanizas”. No aprendemos: Ni 15-M, ni corrupción a saco en los telediarios, ni burbujas y pelotazos, ni el cacareado cambio de modelo productivo; nada detiene al burro cuando le ponen la zanahoria delante, se apellide el pollino Aguirre, Mas o Sebastián. Con ellos, el respetable, que sigue en el todo vale por un empleo, sea un cementerio nuclear en terreno inundable o esta alianza entre las instituciones públicas y el crimen organizado. Crimen organizado, sí. Un dato: Los casinos de Adelson en Macao están controlados por intermediarios directamente relacionados con la triadas mafiosas. Roberto Saviano, que de mafias algo sabe, ha advertido de que “Si aprueban el Eurovegas, Cataluña (o Madrid) se convertiría oficialmente en el centro del reciclaje mafioso de Occidente”.



Lo que nos trae Mr. Adelson es una zona franca del juego al margen de toda norma. Lo deja claro en la docena de exigencias que plantea. Lo de menos es el que se permita fumar o la entrada de menores y ludópatas. Es no pagar impuestos o Seguridad social durante años, es suelo público sin Ley del Suelo, es que el Estado avale los créditos que pida. Es que no haya convenios colectivos, es cambiar la Ley de Extranjería – y aún hay ilusos que creen que darán trabajo a españoles-. Son infraestructuras a cargo de la Administración y manga ancha para el blanqueo de capitales. Combatiendo el dinero negro y el fraude fiscal escaparíamos a la crisis, pero lo que nos venden es corrupción a la luz del día y con fuegos artificiales que la celebren.

Por el aro de Adelson sólo pueden pasar tontos del culo o sinvergüenzas, o quienes son ambas cosas a la vez. Miguel Sebastián, paradigma de la falta de escrúpulos en los gobiernos de Zapatero, fue el primer impulsor. Ana Botella advierte de que sólo se apuntará si en el proyecto se implica y lo lidera el gobierno Rajoy y no se traspasan determinadas líneas rojas, pero es un íntimo colaborador de su marido en FAES, el secretario de Estado de Comercio Jaime García-Legaz, quien representa al Gobierno en las negociaciones. Para Esperanza Aguirre todo es negociable, se cambian las normas que haya que cambiar y se crea una isla legislativa y fiscal. Una ciudad sin ley dentro de España. Para Artur Mas, es un proyecto que atraería a Cataluña "turismo de calidad", muy diferente del "turismo de borrachera" y dispuesto a dejarse mucho dinero. Sólo hay que ir a Las Vegas –o ver el cine que la retrata- para descubrir la calidad de los borrachos que atrae. Cierto es que el modelo intenta atraer a los millonarios chinos y rusos, pero con ellos también vienen los negocios más oscuros.

Políticos, gacetilleros y todo el comité de recepción de Mr. Marshall aplauden la creación de empleo, aunque sea un empleo basura que convierte la reforma laboral de Rajoy en el no va más de los derechos laborales. Se han llenado la boca defendiendo la cultura del esfuerzo para ahora sacralizar la ruleta y el blackjack. Han elevado a los altares la familia tradicional para que ahora veamos a Aguirre o Mas como madames de los innumerables establecimientos de prostitución que sin duda incluirá Eurovegas. Seremos putas o esclavos pero contentos de corear junto a imitadores de Elvis el “Viva Las Vegas”.


domingo, 16 de enero de 2011

Vendetta: Calle 13 contra Sony, contra la industria musical y contra el mundo

Es bastante deprimente que nadie se haya acordado del cuarto álbum de los portorriqueños Calle 13, "Entren los que quieran", en sus listados de destacados de 2010, pese a contener algunos de los mejores temas de Residente y Visitante: El ultra-ego-trip de "Muerte en Hawaii" es una de las canciones del año y "Todo se mueve" contiene rimas tan gloriosas como:
"Por eso no hay excusa para el que no menea. Si no tienes cuerpo, menea las ideas.
¡Por dios! Menea lo que sea. Si no Fela Kuti te va a dar con la correa".


Lo que no es tan extraño que el disco haya pasado desapercibido en las listas de ventas o las emisoras de radio, a pesar de que el dúo hasta ahoraha obtenido Grammys y se ha hecho respetar por el mainstream. Pero la censura es la censura, y la moribunda industria discográfica y del espectáculo no perdona a quienes muerden la mano que les da de comer. La apuesta de Calle 13 en este disco ha sido la radicalidad y el ensañamiento con los mecanismos de la industria del entretenimiento. El vídeo de Alejandro Santiago Ciena para "Calma pueblo" fue censurado por sus escenas de desnudos, su violencia y sus ataques al clero. Pero seguro que han dolido mucho más sus ataques a sus compañeros del establishment musical, a quienes dedica versos tan explosivos como éstos:

"A ti te ofende lo que escribo
A mi me ofende tu playback, que estés doblando en vivo
A mi me ofende cuando tú sobornas a la radio,
con plata, con dinero para que te suenes a diario.
Ni siquiera los Beatles tenían cuatros canciones
sonando al mismo tiempo en la radioestaciones
Esto lo puede ver hasta un bizco, tu vendes porque tú mismo te compras tus propios discos
No me digas que no, si a mí me han ofrecido hacer eso,
la mitad de los artistas deberían estar presos."

Pero la patada en toda la boca se la lleva Sony. "Entren los que quieran" es el disco con el que cumplen el contrato que les ligaba a la discográfica, y la obtención de la libertad la celebran dedicando a Sony la envenenada introducción del disco, una pieza al estilo de las canciones con que comenzaban las revistas de los viejos cabarés, toda una venganza en la que invitan incluso a piraterar el disco. Todo un alarde de mala leche y coherencia del que muchos músicos lloricas deberían aprender:


Este es nuestro último disco, ¡con Sony! .Se venció nuestro contrato, ¡con Sony!
Nos deben dinero, tienen que pagar o para La Perla los vamos a llevar.
Si no nos quieren pagar no volveremos a firmar
Nos cogieron por el culo, así que ahora vamos a pedirles
dos millones!, cuatro millones!, cinco millones más...

Cinco es muy poco, queremos diez...
Vale la pena, merece la pena, con nosotros estar de buenas.
Les prometemos que no insultaremos, ni ofenderemos a nadie más...

Si amigos!, durante estos últimos años Calle 13 ha recibido muchas amenazas de muerte,

12 Grammy's y nos han censurado en la radio!
Pero no nos importa, porque...
El pueblo nos quiere apoyar!... Ya no nos pueden parar!...
Y si te gusta el disco por el Internet lo puedes bajar y piratear!


lunes, 13 de diciembre de 2010

Regalos de Navidad

Estas Navidades a los regalos a mis familiares pienso sumar los que, en cuanto tenga oportunidad, haré a un par de consejeros de la Junta. Al de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trilllo, le regalaré el libro de Roberto Saviano 'Gomorra' -en edición de bolsillo, que la cosa está muy mala-, donde podrá conocer con quiénes trata su departamento o ciertas empresas que trabajan con la Consejería.

Lo decidí al enterarme por el editorial que publicaron los diarios del Grupo Joly, 'Basura tóxica', del traslado al vertedero industrial de Nerva, en la cuenca minera onubense, de ochenta mil toneladas de residuos tóxicos y peligrosos generados en Italia. En 'Gomorra' Díaz Trillo, que ha bendecido la importación de basura italiana, descubrirá que necesariamente la empresa Befesa, que explota el vertedero de Nerva, ha tenido que negociar con elementos del crimen organizado o sus representantes: No se mueve un gramo de basura en Italia sin la intervención de la Camorra, la Mafia napolitana, que ostenta el monopolio del tráfico de residuos tóxicos. Tres décadas llevan las empresas de la Camorra enterrándolos en el sur de Italia, envenenando terrenos agrícolas y provocando en la región de Nápoles, la Campania, un aumento espectacular de los casos de cáncer. La negociación para dar nuevo destino a la basura italiana puede rastrearse desde hace dos años en la prensa española.

Ya llegan los camiones en largas filas a un vertedero que ha sido un mal negocio para la cuenca minera de Huelva, estafada por la Administración andaluza. Como alternativa a la ruina de la comarca por el cierre de las minas, las dos únicas infraestructuras que les han dejado los gobiernos socialistas han sido un ponzoñoso vertedero y la empresa de colocación de afiliados y de captación de subvenciones que montó la hija de Manuel Chaves... Y ahora los desechos de la Camorra.
No se me olvida otro regalo navideño, éste para la consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera. Se trata del documental 'Sushi global', que esta semana emitió TVE. Así la consejera, a quien aún le parece mucho la ridícula reducción en un cuatro por ciento de la cuota de pesca de atún rojo, verá las entrañas de un negocio sucio, lindante con la piratería, en el que los falsamente artesanales atuneros andaluces tienen las manos tan sucias como los japoneses; un negocio que llevará al pez más valioso del mundo a la extinción en menos de una década con el actual ritmo de capturas.
La de Aguilera es la misma propaganda irresponsable y cortoplacista que vende como éxito la prórroga de las ayudas europeas al carbón, y que no es sino el fracaso en la búsqueda de alternativas para los trabajadores -atuneros de Cádiz, mineros de Huelva y de León- empleados en una extracción dañina e insostenible. Tiempo han tenido de sobra para buscarlas.


Ver on line 'Sushi Global'
Ver segunda parte de 'Biutiful cauntri'

martes, 7 de diciembre de 2010

Estado de desconcierto (Las ratas del aire)


Escena cotidiana en una torre de control del espacio aéreo español


Ahí va, una más de controladores, ¡qué pesadez!; por si no hubiera ya bastantes argumentos, chistes, twitteos, grupos de Facebook, insultos, defensas encendidas, gracias, quejas... Abrumadoramente en contra (en el catálogo de los odios colectivos, la SGAE ha quedado como una panda de niños traviesos a quienes dar un pescozón al lado de las ratas del aire) y, cuando se le vió el plumero a AENA y al Gobierno y, tocaba ir a contracorriente, también en defensa de los derechos laborales de este proletariado de La Moraleja y de su actitud revolucionaria. Los excesos han sido tantos que lo mejor sería estar callados, leer, ver y escuchar a unos y a otros y sacar nuestras propias conclusiones. El problema es que yo me veo incapaz de sacarlas, que en el asunto de los controladores no me creo ni a mi padre, que aunque en estos asuntos no suelo buscar un héroe, sólo encuentro a villanos contra villanos.

Por si a alguien le sirve, me limitaré a recoger y comentar lo más esclarecedor que he encontrado en estos días al respecto. Lo primero realmente sensato que leí fue una entrada en El Periscopio, el blog de Rosa Mª Artal, escandalizada por vivir en un país al que se le puede exprimir como a un limón sin que diga ni mu, pero que no le toquen sus puentes festivos. Imagino que a quien lleva todo el año currando para poder disfrutar unos pocos días no le harán ni pizca de gracias esos comentarios, pero a esos mismos les pusimos falta a la hora de defender que no les recorten el sueldo con el que pagar o de luchar por no tener que esperar más allá de los setenta años para pasar un puente con el Imserso. Dice la Artal:

"¡No! es que los controladores aéreos han hech
o una huelga sin avisar –que eso si está muy feo- y unas 350.000 personas se han quedado sin poder coger un avión. Con seguridad habrá entre ellos quienes precisen hacerlo con urgencia por motivos serios, pero ¡ay! es que estamos en puente y tenemos vacaciones, igu al no podemos esquiar. La paja que ha roto la espalda española de la paciencia me produce náuseas. Egoísta, mezquina, inmensamente desorientada. ¿Reaccionarán igual cuando “Bruselas” nos “rescate” y nos deje a pan y agua?"

(Profundamente indignados ¿controladores?) Leer artículo completo


Cuando empezaron a salir las voces a contracorriente, quienes empezaron a dudar de tanta unanimidad, de tanto país indignado saliendo en apoyo de su Gobierno contra unos boicoteadores salvajes se convirtío en best-seller de la Red el post que en el blog de los guionistas escribió un tal Pianista en un burdel quien, atrapado durante muchas horas en London-Stansted (esa situación me suena) se documentó y documentó y descubrió que no todo era tan sencillo, planteando algo tan políticamente incorrecto e imprudente en ese momento como esto:

"Que en España, en el año 2010, haya empleados públicos trabajando 28 días al mes; sin permisos de maternidad; con cambios de turno arbitrarios y sorpresivos; haciendo más horas extra de las que permite la ley; teniendo que trabajar 1670 horas al año independientemente del tiempo que estén de baja (¿qué pasa si te operan de algo chungo y estás tres meses en cama? ¿Luego NO SALES DEL CURRO EN NUEVE MESES?)… Todo eso es para hacer un documental. Pero si además resulta que esos empleados son los que, básicamente, manejan las vidas de cientos de miles de personas cada día… Eso es para echarse a temblar."

(No controles) Leer completo

El artículo plantea una serie de argumentos silenciados por el Gobierno y por los telediarios (por cierto, hacía tiempo que no eran tan unilaterales, tan NoDo): el intento de hacer pasar desapercibida la privatización de AENA, la mala práctica, tan extendida en la empresa pública y en la privada, de mercadear con las horas extras, con las que se compran fidelidades, en lugar de contratar gente suficiente, y la provocación buscada por el Gobierno para recuperar el crédito perdido con una solución enérgica al conflicto (Sobre esto último volveré más adelante). Pero hay pegas que ponerle, y bastantes:

  • Por un lado la afirmación de que ha sido el Gobierno quien ha empezado queda en entredicho si desde el jueves los controladores habían contratado la sala del Hotel Auditorium donde se encerraron la noche del caos.
  • Cuando se habla de pagar un buen sueldo a trabajadores altamente cualificados se obvia al conjunto de los trabajadores de este país, con un salario mínimo que es un 40% del que se cobra en la rescatada Irlanda, y se olvida la situación laboral de los propios controladores respecto a los del resto de Europa: Sueldos un 50% más altos que la media, productividad un 40% por debajo.
  • La recientísima propuesta del sindicato USCA, planteada a Fomento el viernes cuando el caos ya estaba el caos aéreo montado pedía trabajar menos horas manteniendo los mismos sueldos de 200.000 euros anuales (recortados respecto al demencial convenio que en 1999 les firmó Arias-Salgado).
  • No se puede hablar de derecho a la huelga cuando no lo han ejercido. No hay huelga sino sabotaje si no se avisa, si no negocian servicios mínimos (otra cosa es que no se acepten por abusivos como hicieron los trabajadores del metro de Madrid), y se dan de baja para seguir cobrando. A mi me han quitado una pasta por participar en el 29-S. Si a los controladores les imponen unos servicios mínimos del 100%, y muchos deciden no cumplirlos por abusivos, las consecuencias para ellos habrían sido las mismas, pero sí estarían ejerciendo una medida de reivindicación laboral, no cometiendo un fraude.
  • Sí, hacen falta muchos más controladores. Pero si no los hay es culpa del Gobierno y Aena, de acuerdo, pero también de una casta que como tal frena las incorporaciones, para no perder poder y en algunos casos incluso para que sus hijos hereden los puestos.
  • Los médicos y sanitarios en la Sanidad Pública hacen guardias de 36 horas teniendo también responsabilidad sobre vidas y cobran tan poco que se tienen que exiliar.
El asunto de las horas extras y las carencias de personal lo explica de manera bastante sencilla Enchufa2:

A mi en­ten­der, toda so­lu­ción que no pase por for­mar más con­tro­la­do­res no es más que un apaño, y no hace más que re­tra­sar la lle­ga­da de estos pun­tos crí­ti­cos donde el au­men­to de trá­fi­co ya no puede ges­tio­nar­se sin tomar al­gu­na me­di­da. Sin em­bar­go, y a mi modo de ver, los con­tro­la­do­res lle­van diez años ex­pri­mien­do la ga­lli­na de los hue­vos de oro hasta que les ha ex­plo­ta­do en la cara. Lle­van diez años dis­pa­rán­do­se en el pie en vez de reivin­di­car­se en con­di­cio­nes como están ha­cien­do estos días.

(Sobre el pitote de los controladores aéreos) Leer completo


A los controladores les ha salido una voz discordante dentro del propio colectivo: Francisco Capella es un ex controlador que habla de prácticas mafiosas. Lo hace en Libertad Digital, vale, pero para mi eso le da mayor credibilidad, porque estos chicos tan libegales se pondrían del lado del diablo si de ir contra Zapatero se trata. Esto dice Capella del exceso de horas extras en las torres de control:

Estos abultados salarios se han conseguido mediante la elevación de la demanda de controladores y la restricción de su oferta, fenómenos que no han sido ajenos a la presión sindical y a su capacidad de hacer daño al dejar de prestar un servicio esencial difícilmente sustituible (la unión hace la fuerza, especialmente en un monopolio público como éste). Los propios controladores decidían de forma casi unilateral cuántos eran necesarios durante cada turno en cada dependencia (las configuraciones de referencia, con cantidades a mi juicio infladas y exageradas porque prácticamente siempre solía sobrar personal, a menudo se abrían sectores no estrictamente necesarios y las horas efectivamente trabajadas estaban lejos del límite reglamentario).

(Huelga de controladores aéreos) Leer completo

Otra práctica que denuncia Capella en otro artículo es esta:

Como ejemplo de falta de escrúpulos a la hora de pervertir el lenguaje, algunos si hacen un turno de noche cuentan que han trabajado dos días, el de entrada y el de salida, y así pueden afirmar que han trabajado veintitantos días todos los meses y que la empresa los explota y acosa en condiciones de esclavitud.



Claro que, bien pensado, a Libertad Digital y sus colabores les podría interesar dar leña a los controladores dada su declarada fe neocon y que hay tantos codiciosos Gordon Gecko esperando que la privatización de AENA sea una fruta madura que caiga del árbol debidamente aligerada y abaratada. Porque comprar AENA es una perita en dulce. Atiendan al comentario que CharoB incluye en el blog de Juan Carlos Escudier sobre las ventajas fiscales de que disfrutarán quienes acudan a la privatización:

1. Todos los actos, negocios, contratos y documentos necesarios para la creación y puesta en funcionamiento de «Aena Aeropuertos, S.A.» estarán exentos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. Asimismo, se aplicará una bonificación del noventa y cinco por cien a los aranceles notariales y registrales que se devenguen.
3. No estárá sujeta al Impuesto sobre el Valor Añadido la transmisión del conjunto de elementos patrimoniales que la entidad pública empresarial AENA deba transmitir a «Aena Aeropuertos, S.A.» en virtud de lo dispuesto en este Real Decreto-ley, por constituir dicho conjunto una unidad económica autónoma capaz de desar
rollar una actividad empresarial independiente.


Esta privatización es el fin último de toda la estrategia del Gobierno según Rosa María Artal:

La empresa privada se basa en el principio de la rentabilidad. Invierte menos para ganar más. París tuvo que “renacionalizar” el agua por los problemas que causó la falta de inversiones del concesionario privado. Las loterías proporcionan enormes ganancias, ahora serán para cuentas privadas. El espacio aéreo estará mejor privatizado, sin estos malcriados controladores que han puesto en juego mucho en su torpe jugada. Pues igual se lleva el negocio Diaz Ferrán. ¿Mejor así?

(La carambola perfecta) Leer completo

Aunque me sobra tanta caricia en el lomo al pijo de César Cabo ¿Será porque es guapo, Rosa María?

En Sinergia sin control se reparte estopa a tirios y troyanos. Se deja claro que asistimos a una serie de cacicadas del Gobierno que los controladores han respondido de la manera más estúpida posible:

Han elegido armarla parda, porque la gente se calienta, toma decisiones de repente y puede cagarla. Y la han cagado con todo el equipo.Pero el principal culpable aquí está saliendo por la tele, diciendo que es intolerable que los controladores hayan tomado rehenes, y que son unos vagos y unos cabrones. Y él ha tardado 13 días en encontrar una solución a una cagada SUYA y para taparla, ha sacado otro decretazo por cojones el día de inicio de un puente y jodiendo a otros por su cagada.

(Controladores: luces y sombras) Leer completo


Parece olvidársenos la cercanía de la huelga del 29-S, su fracaso relativo (digan lo que digan los sindicatos convocantes) y las opiniones que se escucharon no ya entre la bien entrenada jauría de tertulianos y opinadores dedicados previamente a reventar la huelga, sino entre buena parte de la clase trabajadora convocada al paro general. El esto no va conmigo parece haberse instalado en este país de egoistas, y que se ha lanzado al cuello de quienes considera unos privilegiados que defienden privilegios sin querer escuchar ningún matiz ni plantear duda alguna: De esto va el excelente artículo que en LaYogourtera firma el hijo de una controladora:

Pero pensad que hoy le ha tocado a los controladores, pero mañana puede ser a vosotros. Y llegará gente diciendo que no os va tan mal, que habría muchos parados deseando ocupar vuestro puesto por mucho menos, o que al menos tenéis trabajo, o que con lo que ganáis no tenéis derecho a quejaros (porque si tú ganas 1.200€ siempre habrá uno que ganará 800€). En vez de protestar por mejorar nuestras respectivas condiciones, lo mejor es asegurarse de que a todo el mundo le va mal, para que estemos todos igual.

(El Soylent Green es gente) Leer completo.

Claro que la parte emotiva del final se la podría haber ahorrado si tuviera en cuenta que su mamá como todos nosotros, es responsable de sus actos y como tal ha de hacer frente a las consecuencias.

Está claro que esta batalla la han perdido los controladores por goleada, por su mala cabeza, pero la escenificación de un Gobierno firme, decidido y victorioso da bastante grima. Ignacio Escolar es uno de los que llaman la atención sobre cómo los órganos del Estado se muestran tan enérgicos frente a los controladores mientras se hacen caquita ante los mercados financieros y pone el ejemplo de otras castas privilegiadas a las que no se toca:
Su inexplicable enfermedad colectiva del viernes tiene un nombre: tendencia suicida. Lo que hicieron los controladores no fue una huelga, fue un inconsciente e irresponsable sabotaje. Y con él, perdieron toda la razón que pudieran tener para defenderse ante un precedente peligroso: que sea el Gobierno quien regule por decreto ley y con efecto retroactivo los convenios laborales.
(Controlemos también a los Notarios) Leer completo
Ese precedente al que se refiere Escolar es uno de los aspectos más escalofriantes en las decisiones tomadas por el Gobierno, el uso del manu militari para el recorte de derechos, con toda la serie de medidas extremas que aún están por venir. Desde luego a Rodríguez Zapatero le ha venido de maravilla el conflicto de los controladores, suponiendo que no lo haya buscado, para que nadie hable de los 426 euros que, al desaparecer, borran la frontera entre el paro y el hambre.
La otra cuestión clave es la decisión de rozar los límites de la legalidad constitucional decretando el estado de alarma, una chapuza jurídica según Juan Carlos Escudier
los patinazos en los que incurre son de campeonato. Así, el Real Decreto que declara el estado de alarma para la normalización aeroportuaria contiene errores de bulto que podrían impedir actuar eficazmente contra los controladores rebeldes, a los que a priori cabría imputar un delito de sedición previsto en el artículo 20 de la ley Penal y Procesal de Navegación Aérea.
Además de militarizar a los controladores, el decreto establece una delegación de competencias por parte del Gobierno al jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire y las autoridades militares que éste designe.
(La declaración del estado de alarma, una chapuza jurídica) Leer completo
Y más allá va César Navarro en Tercera Información que ve en el Estado de alarma una peligrosa delegación del poder civil en el militar
El texto completo del artículo 19 de la Constitución, interpretado a conveniencia en esta ocasión dice que “Los españoles tienen derecho a elegir libremente su residencia y a circular por el territorio nacional. Asimismo, tienen derecho a entrar y salir libremente de España en los términos que la Ley establezca. Este derecho no podrá ser limitado por motivos políticos o ideológicos” (8). Juzgue el lector si la paralización de los aeropuertos impide a los españoles su libre circulación en tren, autobús, coche, etc. o si se ha limitado ese derecho por motivos políticos o ideológicos.
Bajo amenaza de “sedición” -según una ley franquista de 1964- y convertidos en pocas horas en “soldados ocasionales” que deben obedecer sin rechistar, se les imponen las leyes y disciplinas militares con penas de hasta seis años de prisión y pérdida de empleo.
Incluso en Twitter hay quienes apuntan a que el Gobierno podría apurar y hasta ampliar los quince días de Estado de Alarma ante las movilizaciones previstas en Marruecos por la recuperación de Ceuta y Melilla. No sé, tampoco me han parecido nada creíbles esos controladores al borde de un ataque de nervios que aseguran que les obligan a trabajar a punta de pistola o que vomitaban y sufrían mareos al unísono ante su futuro de pobreza y estrecheces. El resto del personal sí que tiene motivos para vomitar, pero aquí últimamente nadie tira nada por si acaso.
De cómo se ha llegado de un conflicto laboral larvado en un colectivo de apenas 2.500 personas a todo un país en situación de excepcionalidad con las libertades en entredicho, y pese a que la actitud de los medios convencionales ha estado bastante cercana a la de quienes jaleaban el linchamiento, el artículo El sueldo y la jornada laboral alimentaron la protesta de Lara Otero para El País resumen bastante bien lo ocurrido y no se casa con nadie.

Y ahora, la teoría de la conspiración, que no puede faltar. Veamos, a uno le provocan repugnancia y por supuesto total incredulidad todas las ridiculeces inventadas por PedroJota y sus secuaces en torno a la autoría del 11-M para vender más periódicos y justificar la inmensa mezquindad del Gobierno de su añorado Aznar en los días posteriores a los atentados de Madrid, ,pero no cabe duda alguna de que aquellos errores y vilezas del Gobierno del PP beneficiaron al PSOE hasta el punto de dar un vuelco a las encuestas y llevar al poder a Rodríguez Zapatero. Esa lección, evidentemente ha sido bien aprendida y si la última crisis de Gobierno se basó en reforzar el caracter propagandístico y la comunicación con especialistas en la materia como Rubalcaba y Jáuregui, los socialistas tenían perfectamente claro que sólo uniendo a toda la opinión pública en torno al Gobierno y frente a un enemigo común fácilmente identificable, podrían aspirar a recuperar parte del crédito perdido (La última encuesta de Demoscopia en El País les da sólo un 24% en intención de voto). Tendría entonces sentido pensar que un país cabreado porque no se puede ir de puente es un arma de destrucción masiva. y una inmensa fuerza que puede ser dirigida. Bastaba provocar a unos chicos de gatillo fácil como los controladores, endiosados por su poder para paralizar un país, y planear dicha provocación justo para los días en que más peligrosa puede ser la reacción, dejando además para esos días la aprobación de algunas de las decisiones más duras de cuantas ha tomado hasta ahora el Gobierno a demanda de los mercados, que así pasan desapercibidas. Llama la atención la ausencia de Zapatero de la Cumbre Iberoamericana con la poco creíble excusa de que la aprobación de dichas medidas exigían su presencia por cuestión de responsabilidad política. Y llama también al atención el silencio del propio Zapatero durante la crisis, para que sea alguien con aprobado en popularidad y presumible delfín, Alfredo Pérez Rubalcaba, quien dé la cara, lo que podría indicar que será él y no el actual presidente el candidato para 2012. Rebuscado pero magistral, no me negarán.
En fin, saquen sus conclusiones, yo las únicas que tengo claras son que el estado de alarma es una fanfarronada que crea un precedente más que peligroso para cualquier conflicto social; que vivimos en un país de mierda que considera que se le pisotea un derecho fundamental cuando se le jode un puente pero no cuando se le recortan la mayor parte de sus derechos sociales y que estos pijos no son ninguna vanguardia revolucionaria ni su sabotaje suicida tuvo nada que ver con la rebelión social, que algunos mentecatos que se pretenden anarquistas o de izquierdas quieren hacernos ver.

lunes, 8 de noviembre de 2010

Delitos y faltas


Publicamos sin pestañear esa nota en la que la Policía Local se vanagloria de haber detenido este año año a 62 personas por delitos contra la propiedad intelectual e industrial e incautarse de casi sesenta mil productos falsificados: ropa, música o cremas faciales. Aceptamos que se valore el material en tres millones de euros y repetimos sin preguntar unas cuentas falseadas que traducen lucro cesante (no probado) en pérdidas para la industria legal: A 2,14 millones de euros asciende el quebranto económico para las empresas. Hace unos días también publicamos unas pérdidas de la industria musical a causa de la piratería falseadas del mismo modo. Pero los periodistas somos de letras, dicen, y con las cifras se nos engaña que da gusto.

Contabilidad aparte, jamás compartiré la jactancia de nuestras fuerzas de seguridad y los políticos a su mando respecto a operaciones en las que no trabajan al servicio de la sociedad sino de intereses empresariales, y que acaban en cacerías de sin papeles que se ganan la vida vendiendo en una acera copias de unos productos cuyas versiones legales llegan al mercado gracias a la explotación del trabajo inhumano de hombres, mujeres y niños en cualquier remoto lugar de Asia o África. Es simple; comprando la marca colaboramos a esa cadena de explotación; pagando por la copia ayudamos a sobrevivir a alguien que lo tiene realmente difícil. ¿Que detrás de estos últimos hay mafias? Seguro, pero son inofensivos raterillos comparados con las mafias que operan con amparo oficial. Se trata al fin y al cabo de un delito, me dirán. ¿Cuál? En el caso de aquel supuesto outlet que en Zacatín vendía ropa falsificada haciéndola pasar por legal, podríamos hablar de estafa, pero ¿hay delito cuando el comprador, víctima de la logolatría que nos afecta, sabe perfectamente que adquiere una copia y paga por ello conscientemente?



Si unos padres no saben evitar que sus hijos, por mimetismo o por no sentirse excluidos del grupo, sean insaciables devoradores de marcas, permitámosles que puedan contentar al crío a un precio asequible en el mercado paralelo. En la situación que están atravesando muchos inmigrantes en esta crisis, comprarles un falso Lacoste es más solidario que esos bolígrafos que anuncian infantas y futbolistas.

¿No será que estamos ante lo de siempre y los vendedores de las aceras son peligrosos porque son pobres? También se jactan policías y concejales de haber multado a no sé cuántas prostitutas callejeras. Es el orden de las cosas: Los jerseys de marca cosidos por niñas indonesias y las fulanas en burdeles de lujo bien esclavizadas e higienizadas al servicio de la gente de bien. Ir de putas no es lo mismo cuando lo hace un alcalde o un coronel como no es tan reprobable la pederastia si la ejercen un cura o Fernando Sánchez Dragó.



lunes, 11 de octubre de 2010

Hispanidad


8 de octubre: Tres cadáveres hallados en el coche de unos sicarios en Guanajuato; un hombre tiroteado y con huellas de torturas en Morelia; dos cad
áveres calcinados bajo unos arbustos en Los Mochis; cuatro personas asesinadas en una peluquería de Ciudad Juárez... El blog del colectivo Menos días aquí cuenta una por una y en presente a las víctimas de la violencia en México. Empezaron el 14 de septiembre y el sábado llevaban contados 743. En su novela de novelas '2666' Roberto Bolaño relataba 119 asesinatos de mujeres en una Ciudad Juárez renombrada Santa Teresa, “donde se esconde el secreto del mundo”.

Jorge Volpi sintetiza la América Latina de hoy en un par de Hummers negros que se alejan tras arrojar los cuerpos de varios jóvenes a un polvoriento desierto; muertos que nadie reclamará hoy y mañana engrosarán un nuevo record de víctimas. Correos, menudistas de drogas o aprendices de sicarios, carne de cañón al servicio de los cárteles. Son parte de un mapa humano que forman muchachas solas, pobres de solemnidad, que emigran en busca de un trabajo basura, un machismo ancestral, granujas que entran en los listados de millonarios de Forbes, jóvenes con tantas armas como tatuajes, capos luchando con capos, armas, dinero, corrupción... y al Norte del Río Grande el skyline de la opulencia, más dinero, expulsiones y guerras contra la droga tan fallidas como las guerras contra el terror. Deportados de California nutren las maras de Centroamérica. En ambas orillas un mismo sistema económico se alimenta de las diferencias.



Los delincuentes detentan ahora el monopolio de la violencia. El Estado se desintegra pero el sistema económico no: Fuera de la ley pero dentro de la economía, los objetivos de los bandidos están en simbiosis con el capitalismo. Tras el asesinato de uno de sus reporteros, el Diario de Ciudad Juárez se dirigió a los narcotraficantes como autoridades de facto: “Frente a esta realidad inobjetable, nos dirigimos a ustedes para preguntarles qué es lo que pretenden que publiquemos o dejemos de publicar".



Seis de cada diez sindicalistas asesinados en el planeta cayeron en Colombia, donde Uribe dejó 32.000 desaparecidos y tres millones de desplazados. Bajo la presidencia de Hugo Chávez se han producido 120.000 homicidios en Venezuela. En 2009 hubo allí cuatro veces más asesinatos que en Irak. El impacto de la violencia en la economía del continente es de 250 mil millones de dólares, el 12 por ciento de su Producto Interior Bruto.

Esa es la Iberoamérica del Bicentenario, la que pasó del genocidio a la explotación, de los paramilitares a las bandas; la que mandará mañana a sus tropas a desfilar en la vieja metrópoli en ese funesto día de la Hispanidad, antes de la Raza. La de la cita con que se abre '2666': Un oasis de horror en medio de un desierto de aburrimiento.


Nuestra Aparente Rendición: Manifiesto de los intelectuales mexicanos frente a la violencia y la desintegración social. Descárgalo

domingo, 25 de julio de 2010

Bolsas de basura


El Granada Club de Fútbol ya es galáctico. Es capaz de movilizar a Inagra, la policía y hasta la grúa para rescatar del contenedor las bolsas de basura en las que acabó el dinero de la campaña de abonos. Al presidente del club don Enrique Pina -no tengo confianza para llamarle Quique- le molesta que se compare esto del dinero en bolsas con las andanzas del ex alcalde de Marbella Julián Muñoz, que sacaba la basura de fuera hacia dentro de su casa. Pina debería saber que los hombres públicos además de ser honestos -y él seguro que lo es- no deben parecer sospechosos. Si con 400.000 euros de deuda con ex jugadores y el club en concurso de acreedores se descubre que el dinero se maneja de forma tan pedestre y poco transparente, entenderá que si veo venir a un directivo del Granada con una funda de violín bajo el brazo me cambie de acera silbando la melodía de El Padrino para disimular.

Se es sospechoso si hoy en día sólo se acepta metálico, rechazando el pago de abonos con tarjeta o por domiciliación bancaria; se es sospechoso si se empieza negando que en las bolsas había dinero cuando en las fotos se transparentaban los billetes de 200. El billete grande es sospechoso en sí mismo. Precisamente en la administración de Loterías bajo la sede del Granada vi por primera vez uno de 500. Un entonces directivo del club pagó unos décimos sacando del bolsillo de la camisa un fajo bien gordo de billetes morados. Para guardar dinero no hace falta llegar al extremo de la señora detenida en el aeropuerto de Oslo con 20.000 euros dentro de la vagina; pero las bolsas de basura, además de antiestéticas, forman parte de la iconografía criminal. En el antiguo México -hoy Narcolandia- hay muchas posibilidades de acabar a trocitos dentro de una. También Michael Jackson acuciado por las deudas ocultaba el dinero en bolsas de basura.



De este espectáculo bufo me preocupa lo que nadie cuenta: qué ha sido de la limpiadora que encontró el montón de papeles en un paragüero -según la versión oficial- e hizo lo más cívico, llevarlo al contenedor azul. No me extrañaría que pagara con su puesto de trabajo el ridículo de sus empleadores y pido a los sindicatos que vigilen la situación laboral de esta mujer, que espero siga regularmente poniendo orden y aseo en el piso de la calle Recogidas.

Se queja el presidente del Granada de que se eleve a noticia nacional el episodio del dinero reciclado, para él una anécdota. Si echa un vistazo a esos telediarios cuyo primer titular presenta las inexistentes drogas auditivas como lo último en viajes psicotrópicos y el segundo la visita del alcalde de O Carballiño al acuario de Oberhausen para nombrar al pulpo Paul Amigo Predilecto del pueblo, entenderá mejor que hasta un columnista tan serio como el firmante se vea tentado de comentar este esperpento.

sábado, 10 de julio de 2010

Todos queremos ser Steve McQueen (La camiseta del mafioso)


Cayó cerca de Nápoles Cesare Pagano, uno de los jefes del clan de los Amato, o de los Españoles, como los denominaba Roberto Saviano dado que este grupo de la Camorra se asentó en la Costa del Sol y en Granada. La detención probablemente es sacar una gota de agua del mar de poder mafioso que contamina las instituciones y las empresas en toda Italia. Lo que me llama la atención es un detalle anecdótico, la camiseta que llevaba Pagano en el momento de su detención. El tópico te lleva a imaginar a los mafiosos disfrutando en el deuvedé de su palacete de la saga completa de El Padrino, la remasterizada por Coppola, admirando al Toni Montana atiborrado de cocaína que interpretaba Al Pacino en El Precio del Poder, o acompañando a James Gandolfini al psicoanalista en Los Soprano. Al mafioso siempre le ha encantado la mitología que su propia figura ha inspirado al cine.



Pero no, Cesare Pagano fue fotografiado con las esposas a la espalda y una imagen de Steve McQueen serigrafiada en su camiseta. Esta vez el mafioso, notablemente mejor alimentado que McQueen, se decantó por el héroe cool por excelencia, el solitario que marcaba estilo a cada movimiento, que necesitaba quemar adrenalina connstantemente, el paradigma del vive rápido y muere joven.


You can page me all night long
But you won't catch this freebird
I'll already be long gone
Like Steve McQueen
All we need's a fast machine
(Sheryl Crow)


Y es que, ¿quién demonios no adora a Steve McQueen?