lunes, 26 de enero de 2015

No es una crisis, es un nuevo régimen



A esta hora uno de lo que muchos desprecian como productos de la crisis se frota las manos saboreando su victoria y sólo teme a las posibles contradicciones entre la realidad y el deseo, entre la desesperanza y la frustración. Pero, al margen de los miedos de unos y la codicia de los mismos, lo primero que la contundente victoria de Syriza en Grecia está desmontando son prejuicios. No son productos de la crisis. Ellos y nosotros estábamos aquí antes. Lo que desde 2008 hasta ahora nos martiriza y nos indigna no es una crisis, es un nuevo régimen, como bien apuntaba el profesor de ciencia política Dimitris Christopoulos antes de las elecciones griegas. Por lo menos sirve para que la gente empiece a mirar al futuro con la dignidad recuperada. Aunque nunca está de más el escepticismo no es más inteligente ser pesimistas;Alexis Tsipras y quienes le rodean saben es que, como prueba Thomas Piketty en El capital del Siglo XXI, redistribuir la riqueza y reducir las desigualdades mediante una política fiscal global que de una vez por todas grave los privilegios y los ingresos insostenibles es perfectamente factible. Todo el daño que podían hacer ya está hecho. Ya hemos aprendido a convivir con la catástrofe; asíque sólo me queda desear suerte, por lo que nos toca.


Próxima entrega: La fórmula del sulfato atómico (muy pronto)

lunes, 19 de enero de 2015

Mentar la bicha




Una estudiante marroquí venía cada semana a mi casa a hacer la limpieza; observé que cuando pasaba el polvo de la librería miraba de reojo mi ejemplar de Los versos satánicos de Rushdie al que a veces daba la vuelta dejándolo con el lomo de cara a la pared. Aquello me recordaba cuando estuve en un colegio mayor y las monjas que limpiaban mi habitación quitaban las chinchetas superiores para dejar semidescolgado el póster inluido en el Abraxas de Santana, en el que aparecía una voluptuosa mujer negra desnuda. Rememoro todo eso al leer, o más bien devorar con ansia -en francés, no he podido esperar la traducción- la nueva novela de Michel Houllebec, Sumisión, y sobre todo al saber del escándalo levantado en Francia, donde se acusa al autor de Ampliación del campo de batalla de islamofobia. Sumisión plantea cómo sería Francia tras la  llegada al Elíseo de un presidente musulmán en las elecciones presidenciales de 2022, con el apoyo de todos los partidos excepto el Frente Nacional, que evitan así la victoria de Marine Le Pen en la segunda vuelta. Los supuestos musulmanes moderados demuestran pronto no serlo tanto; las universidades se han convertido en madrasas de las que van siendo excluidos los docentes cristianos, judíos o ateos; la poligamia se va extendiendo entre los hombres que pueden pagarlo; las mujeres sufren restricciones en el vestir y se limita su acceso al mercado laboral mediante cuantiosas subvenciones llegadas de los emiratos y monarquías petroleros; Turquía, Marruecos y Argelia se han incorporado a una Unión Europea que sueña con la restauración del Imperio Romano...

Tras los atentados islamistas de París los medios de comunicación y muchos gobernantes europeos se apresuraron a pedir a los imanes que  condenaran los actos violentos y éstos se apresuraron a hacerlo.; hasta ahí todos contentos. No pretendo sugerir que el bueno de Emilio el Moro fuera un yihadista; pero no puedo obviar que inmediatamente despues de los crímenes de Francia, tras el rezo del viernes en las mezquitas argelinas se aclamaba a los terroristas y mártires. No quiero mezclar churras y merinas: me parecen deleznables las manifestaciones contra el islam y la inmigración que organiza PEGIDA en Drede y Berlín, pero considero intolerable que una autodenominada Policía de la Sharía actúe impunemente en las noches deWuppertal y otras ciudades alemanas amedrentando a jóvenes y sobre todo a chicas que no vistan con el obligado decoro, consuman alcohol o desafíen cualquier otro precepto del Corán -ignoro si la nueva Ley de Propiedad Intelectual me permite o no incluir en el blog enlaces a medios de comunicación, pero considero un deber citar la fuente de toda información que no sea de mi cosecha y ¡qué mejor manera de hacerlo que enlazándola!-.

Los asesinados dibujantes de Charlie Hebdo caricaturizaron
a Houllebecq como vidente: En 2015  perderé los dientes
¡y en cien años todos calvos, no te j...!
¡Con una inusitada rapidez han sonado las voces empeñadas en diferenciar Islam y fundamentalismo violento!; incluso he oído ridículas argumentaciones que tímidamente venían a justificar el ataque a la revista en sus excesos y provocaciones.  La campaña contra la novela de Houllebecq y el asesinato de los periodistas y dibujantes de Charlie Hebdo me mueven a volver a un asunto sobre el que ya he advertido: el buenismo y el exceso de corrección política traen bajo el brazo nuevas formas de censura y autocensura; quienes lo defienden piensan que criticar el Islam y a los islámicos, o simplemente retratarlos fría y despiadadamente, supone invocar el peligro, es como mentar la bicha; el papa Francisco sorprendió negando el derecho de ridiculizar las religiones. A este defensor que le ha salido al Islam le recordaré que en las iglesias subterráneas de la Capadocia, cuando los musulmanes llegaron a Anatolia, tacharon y emborronaron rostros y ojos de los iconos de los frescos de las paredes por considerar impía la representación de figuras humanas y animales.Ya sabíamos que Michel Houllebecq es un provocador: en Las partículas elementales cargaba contra los viejos hippies; en Plataforma se pone del lado de la pareja que monta un negocio de turismo sexual en Tailandia y contra los islamistas que destruyen aquel antro de vicio y pecado, al contrario que la prensa francesa; en El mapa y el territorio llega a imaginarse a sí mismo como víctima de un atroz asesinato; y ahora por Sumisión sufre estos ataques que vienen incluso de la alta política ¿Son conscientes las autoridades francesas de que Houllebec se ha colocado en el punto de mira y de que, si de verdad creen en la libertad lo que deben hacer es otorgarle protección? como antes a Rushdie y a Saviano; como ahora a Charlie Hebdo, ¿O es que acaso cuando uno decide voluntariamente ponerse en riesgo ejerciendo la libertad no merece que el Estado lo proteja? Lo que necesitamos no es ser prudentes y contemporizadores; Necesitamos provocadores y creadores que sepan burlarse hasta de lo más sagrado.

Vídeo: Siniestro Total - Ayatolah

domingo, 4 de enero de 2015

El final de "El puente sobre el río Kwai"



Pablo Iglesias y su partido pueden gustarte más, menos o nada, pero hay que reconocer que no va desencaminada su proclama mitinera de que el Cielo no se gana por consenso, se toma por asalto; aunque básicamente esté de acuerdo, también pienso que el Cielo no se toma desde un plató de televisión. Si quieren saber por dónde va mi reflexión ¿Se acuerdan de cómo termina El puente sobre el río Kwai -The bridge on the river Kwai. David Lean, 1957-? Si no lo recuerdan o no la han visto -Ya están tardando, está disponible en DVD y las filmotecas la programan de vez en cuando- se lo contaré: los prisioneros vuelan por los aires el puente que ellos mismos fueron oligados a construir ¿Lo van captando?

Alexis Tsipras, candidato de Syriza
Mientras escribo, los medios de comunicación y los organismos para los que actúan de voceros -el BCE, el FMI, el Bundesbank y las agencias de calificación financiera- se ocupan de sembrar la incertidumbre y meter el miedo en el cuerpo a los europeos a que tome el poder en Grecia una fuerza que se atreve a decir no y que ello pueda contagiarse. Conmigo pinchan en hueso: no sólo no me asusta sino que me ilusiona. ¿Que han de abandonar el euro? Pues que nosotros vayamos detrás. ¿Qué tiene de unida y qué podemos esperar de una Europa dominada por la xenofobia, que quiere levantar muros internos y se olvida de lo social, que considera oneroso e improductivo? Aunque no nos basta con una victoria de Syriza y otras fuerzas equiparables; aunque nadie desea sangre, hace falta algo más contundente, como aquellas voladuras controladas como realizaba el personaje interpretado por Ricardo Darín en Relatos salvajes -Damián Sifrón, 2013-, quien, cuando le hacen perder el control, aprovecha su experiencia y sus conocimientos de dinamitero ¡Eso sí que es contundencia! y sólo con contundencia se puede asaltar los cielos.


Vídeo: Def Con Dos - España es idiota

























miércoles, 31 de diciembre de 2014

La estrategia del cangrejo



No sé si el cangrejo es una metáfora adecuada para la involución. Basta observar a este humilde crustáceo para comprobar que el cangrejo camina de lado, no hacia atrás, como sí lo hace nuestra democracia en manos del gobierno de Mariano Rajoy. El año que termina y éste que comienza están siendo pródigos en la apertura de puertas a las tinieblas de un pasado que creíamos superado. Una información de eldiario.es ofrecía hace unos días un amplio listado de normas nuevas y viejunas destinadas a sumir este país en un abismo de derechos perdidos  y libertades recortadas. 

Fray Jorge Fernández Díaz
Nos las prometíamos muy felices con la defenestración de Alberto Ruiz Gallardón y su reforma de la Ley del aborto, pero olvidávamos que su sucesor prepara ya un duro retoque en lo referente a las chicas de 16 y 17 años. En principio puede parecernos razonable que una menor de edad  necesite autorización paterna para una dedcisión tan importante pero, al margen del drama que se viva en cada caso, por un lado está la petición de la ONU en sentido contrario y por otro se trata de una medida innecesaria cuando nueve de cada diez menores que han pedido interrumpir su embarazo lo hicieron acompañadas por sus padres. La citada in formación continúa enumerando barbaridades que el gobierno ha sacado adelante o ha incluido en su agenda: por ejemplo, la nueva Ley de enjuiciamiento criminal permitirá a la policía intervenir teléfonos particulares sin autorización judicial en casos urgentes. Lo mismo regirá para las comunicaciones postales y por correo electrónico. La ya aprobada Ley de seguridad ciudadana abunda en ejemplos de políticas represivas y contra la disidencia; el gobierno del Partido Popular no duda en falsear datos sobre conflictividad para buscar justificación a esta norma sin demanda ciudadana; así esta ley mordaza establece multas exorbitantes por evitar desahucios, realizar escraches o participar en manifestaciones no autorizadas; este mismo engendro legal legaliza la devolución en caliente de los inmigrantes que crucen ilegalmente las fronteras españolas.

 En otro orden de cosas se establece que si te metes en un marrón en el extranjero los gastos de repatriación correrán por tu cuenta cuando te hayas saltado la lista de riesgos asumibles y regiones recomendables para viajar que publica el Ministerio de asuntos exteriores; es decir, que si te secuestran en México o pillas el ébola en Sierra Leona, tú te las apañas; no haber ido o haber contratado un seguro privado de viajes. Acercándonos a asuntos más relacionados con la moral tenemos la entrada en vigor de la LOMCE consagra la religión como asignatura evalable y apoya a los centros privados que segregan a niños y niñas.  La Ley de parques nacionales que hemos heredado del exministro Arias Cañete consagra la puesta de los espacios protegidos a disposición de los particulares aficionados ala caza, actividad que, como se sabe, es muy querida por las élites políticas y económicas. La nueva Ley de propiedad intelectual, inspirada por los grandes grupos mediáticos nos ha dejado sin las noticias de Google, al imponer un canon obligatorio inasumible por un servicio gratuito y sin publicidad. El gobierno que dejó morir de inanición económica la Ley de memoria histórica cuando beneficiaba a los rojos  sufraga la búsqueda, traslado e inhumación en España de los voluntarios franquistas de la División Azul que desaparecieron en la antigua URSS, adonde acudieron a batallar a las órdenes de Hitler.
Así vieron a la División Azul los cromos de la época
Además la nueva Ley de reproducción asistida excluye explícitamente a lesbianas y mujeres solteras. Tampoco en lo económico este gobierno de la recuperación y el fin de la crisis está dispuesto a darnos alegrías, aunque se acerquen elecciones por partida doble: El IVA se mantiene como está, inuyendo ese IVA cultural del 21% que estrangula nuestras industrias creativa y del espectáculo; toca privatizar AENA y engrosar el gasto público asumiendo el rescate de las autopistas de peaje ruinosas; en definitiva, que si estos merluzos -ya hemos visto que como símil no sirve cangrejos- nos pillaron en crisis, ahora nos llevan a las más elevadas cimas de la miseria y la involución. Librarnos de ellos, siempre por vías pacíficas y democráticas, es una prioridad.

jueves, 25 de diciembre de 2014

La fanática doncella de Orleans

El 30 de mayo de 1431, en la plaza del Mercado Viejo de Ruán, a los diecinueve años, Jehannes Darc, conocida como la Pucelle -la doncella-, murió en la hoguera a la que un tribunal de la Inquisición la había condenado. Algunos siglos después fue canonizada y proclamada patrona de Francia por la Iglesia que, poco antes de su ejecución, la había expulsado de su seno y más tarde incoó una causa de anulación contra el proceso que la condenó.

Cierto es que aquel proceso fue una farsa con la sentencia dictada de antemano -como probaron la posterior causa de anulación y los documentos que han llegado a nuestros días- y que sus actas fueron falsificadas por orden del obispo Pierre Cauchon que lo dirigió,  pero no es menos cierto que el personaje histórico y la legendaria peripecia militar de Juana de Arco, la mujer que liberó la sitiada ciudad de Orleans y entronizó a Carlos VII en Reims, ha sido ampliamente mixtificado. No ha sido la menor mixtificación considerarla una heroína feminista por vestir ropas de hombre y dirigir ejércitos de hombres además de pretender interpretar un papel clave en la política de su tiempo y liberar Francia de la ocupación inglesa. No era esto lo que inquietaba a la sociedad feudal, al menos no tanto como que no fuera un rey o un papa, ni siquiera un señor, sino una campesina iletrada de diecisiete años quien se proclamaba una elegida y enviada por Dios, contraviniendo el  orden natural de las cosas. Aparte de todo eso, la santa heroína de Francia tiene al menos tantas sombras como luces. En primer lugar la Pucelle fue una fanática religiosa que aseguraba tener desde su adolescencia visiones divinas en las que ángeles y santos le hablaban y dirigían los pasos de su peculiar aventura. Por otro lado tras victorias militares como la liberación de Orleans y otras ciudades y políticas como la coronación en Reims, su obsesión belicista contra los ingleses y sus aliados de Borgoña la dejó sola y cada vez más aislada frente al pactismo del rey Carlos, que prefirió hacerse con París y la Isle de France mediante acuerdos de paz con los borgoñones. También es significativo que Juana se rodeara de personajes poco recomendables: entre sus compinches de armas estaba nada menos que  Gilles de Rais, el barón de Rais, quien antes de morir en la horca e inspirar el personaje de Barba Azul, secuestró, violó y asesinó a más de doscientos niños y niñas. Del mismo modo que Juana de Arco es venerada hoy en todo el mundo católico y no sólo en Francia pese a las muchas aristas y rincones oscuros del personaje, hemos sabido también que la mezquita de la M-30 de Madrid alberga un nido de yihadistas sin que sus imanes hagan nada por evitarlo ni por denunciar una forma perversa del islam consistente en perseguir y asesinar a los no musulmanes -y también a los musulmanes en Siria, Irak, Yemen o Pakistan- y en aspirar al martirio. Es cierto que Juana de Arco es un personaje fascinante que ha inspirado una película excepcional como la de Carl T. Dreyer y otra más dudosa como la de Luc Besson, pero en nuestros tiempos no deberíamos aceptar los mitos sin rechistar.

Vídeo: Orchestral Manouvres in the Dark: Joan of Arc - Maid of Orleans
La Juana de Arco de Dreyer