domingo, 29 de enero de 2012

Tercer poder


Vaya con el verso suelto del PP. De ser Ruíz Gallardón más de derechas no quiero imaginar cómo habría sido la contrarreforma judicial que ha anunciado al poco de estrenarse de ministro. El ultragallardonazo llega con el prestigio de la Justicia española no ya por los suelos, sino siendo el hazmerreír internacional. Un baño de conservadurismo era lo que menos falta le hacía. Ya va sobrada.

No dejan en buen lugar esa independencia en nombre de la cual el exalcalde de Madrid justifica este retorno al pasado ni las casi seguras condenas a Baltasar Garzón  -caído en una telaraña tejida por Federico Trillo y sus compañeros de ejercicios espirituales con puñetas- ni tampoco la absolución con faltas de ortografía de Camps y Costa. Recuerden cómo alardeaba el expresident de su compadreo con los jueces valencianos, aunque al final haya sido ese pueblo narcotizado que vota a corruptos el que le ha absuelto.

En esta contrarreforma el mayor paso atrás no es el cambio en la Ley del aborto, aún cuando un derecho de las mujeres lo reduzca a delito despenalizado. No lo es porque en la práctica en España el derecho al aborto ya está derogado “por lo civil; en cinco comunidades imponiendo el pago por adelantado, en tres no respetando la confidencialidad; en Navarra con la obligación de exiliarse para interrumpir un embarazo; en Madrid y Valencia no pagando a las clínicas concertadas y en toda España con la imposibilidad de abortar en los hospitales públicos para enriquecimiento de esas clínicas privadas.


No, veo más preocupante el fin del control legislativo de los jueces; la vuelta al sistema de elección corporativa de los órganos judiciales, que convierte a uno de los tres poderes de un Estado democrático en un colegio profesional, y en el que sólo la casta judicial intervendrá en la composición del CGPJ, el Constitucional, el Supremo y las Audiencias. ¿Qué candidaturas se presentarán a las elecciones a esos órganos, Magistrados de Cristo, Jueces por el Levítico, Franquistas Irredentos...? Sí, también están Jueces para la Democracia, pero a esos se les imputan unas prevaricaciones y adiós muy buenas.

Me da más miedo ese eufemismo de cadena perpetua que se aplicará a casos "que hayan alcanzado el máximo de reprochabilidad social", es decir, a partir de un determinado número de conexiones en directo con Ana Rosa y Juan y Medio, o de que algún familiar sin estudios de la víctima sea susceptible de asesorar al PP en materia penal, caso del reverendo Cortés. Me espanta que a los menores se les trate como delincuentes consumados ante una alarma social inexistente,cuando el número de delitos cometidos por niños es insignificante. Y me aterra esa Justicia a dos velocidades según puedas o no pagarla, justificada por un colapso que en parte provocan los políticos denunciándose entre sí.

El que apaga la luz ...en enero (mixtape)


Vuelven las recopilaciones supuestamente mensuales de El que apaga la luz. Ésta que os traigo incluye algunas piezas que me han gustado en los últimos meses, la mayoría de ellas aparecidas en estos primeros días del año 2012. La recopilación de enero comienza con tono épico (The Shins y The Rapture), para continuar recordando el electropop ochentero que acompañaba la instrospección al volante de Ryan Goslin en Drive. House de la vieja escuela con 2 Bears, proyecto paralelo de miembros de Hot Chip; pop marciano  con los jovencitos Givers y de Luisiana al Sahel con el irresistible disco de Tamikrest, compitiendo con Tinariwen por abanderar el blues tuareg. Hay espacio para el pop saltarín, las armonías vocales y el surf desde Brighton (Maccabees), Minnessotta (Howler) y Málaga (Airbag). Tonos más oscuros (ironía mediante, con el retorno de Magazine, que invoca los fantasmas de Ian Curtis y Kurt Cobain, el debut de Evangelistas y su homenaje a Morente con Antonio Arias y Soleá Morente a las voces, y el country grunge de Jay Farrar.

Vuelta a las marcianadas electrónicas con la neoyorquina Fatima Al Qadiri y lo que ella misma llama trance gregoriano en su alucinante web, de la que serás expulsado si cometes la catetada de entrar usando Internet Explorer. Tiempo para las voces más cautivadoras de los últimos meses, aunque Anthony Hamilton va ya por el sexto álbum, aqui con una balada soul muy Commodores; sí son una revelación la deliciosa inglesita folkie Lucy Rose, y la gran sensación pelirroja (teñida) Lana del Rey. Terminamos con el adelanto de Wrecking Ball que en mayo Springsteen trae de gira con la diezmada E Street Band y con una de esas canciones que Leonard Cohen convierte en clásicas de puro sencillas, y que está en mitad de su nuevo disco pese a ser de esos temas perfectos para cerrar un disco.

Formas de oir la recopliación: dos. Escucharlo en línea en la LISTA DE SPOTIFY pinchando en el enlace, y la descarga del CD, con su portada y todo, que como nuestro amigo el gordito tiene para unos pocos años entre rejas, he alojado en DROPBOX.

Lista de temas:

1. Simple Song - The Shins (Port Of Morrow, 2012)
2. Sail Away - The Rapture (In The Grace Of Your Love, 2011)
3. Nightcall - Kavinsky & Lovefoxxx (Drive Soundtrack, 2011)
4. Be Strong - The 2 Bears (Be Strong, 2012)
5. Up Up Up (CSS Remix) - Givers (In Light, 2011)
6. Aratan N Tinariwen - Tamikrest (Toumastin, 2011)
7. Pelican - The Maccabees (Given To The Wild, 2012)
8. Back Of Your Neck - Howler (America Give Up, 2012)
9. La Ola Perfecta - Airbag (Manual De Montaña Rusa, 2011)
10. Hello Mister Curtis (With Apologies) - Magazine (No Thyself, 2011)
11. Yo Poeta Decadente - Los Evangelistas (Homenaje a Enrique Morente, 2012)
12. All Of Your Might - Jay Farrar (Terroir Blues, The Dogtown Sessions, 2012)
13. Vatican Vibes - Fatima Al Qadiri (Genre-Specific Xperience, 2011)
14. Whos Loving You - Anthony Hamilton (Back To Love, 2011)
15. Middle of The Bed - Lucy Rose (Middle of The Bed, 2012)
16. Born to Die - Lana Del Rey (
Born to Die
, 2012)
17. We Take Care of Our Own - Bruce Springsteen (Wrecking Ball, 2012)
18. Show Me The Place - Leonard Cohen (Old Ideas, 2012)



sábado, 28 de enero de 2012

Playlist nº 39 Voluntarios para acabar con la Botella



¿Para dar buena cuenta de una Botella, quién no se presentaría voluntario? La Botella, Ana, exPrimera Dama y alcaldesa de Madrid, ajena en su mundo a la existencia de 5.273.600 desempleados y fiel a sus genes de dama de mesa petitoria, propone que sean voluntarios quienes se encarguen de cubrir los servicios sociales que su arruinado Ayuntamiento no sabe como sufragar, porque "ante la crisis los ciudadanos deben "hacer algo por la sociedad". Sin cobrar, por amor... a la Botella ¿Y quién diría no a la Botella? Yo, al menos, jamás renunciaría a acabar con una Botella.

Dedicada a la ocurrente gaviota reidora y regidora de la capital de España, esta lista de reproducción llena de canciones de todos los tiempos y estilos inspiradas por la Botella. Naz Darovia.



domingo, 22 de enero de 2012

Héroes y villanos



Heroes and Villains - The Beach Boys

No, claro que los dueños de Megaupload no son héroes de Internet ni defensores de la cultura libre. Lo de Kim Dotcom, con su pinta de hijo repudiado de Kim Jong Ill, su colección de bólidos, su helicóptero privado y sus mansiones en Nueva Zelanda no era sino un proyecto de enriquecimiento que, de forma colateral, fomentaba la difusión de productos culturales. Iban a por la pasta aprovechándose de legislaciones absurdas e industrias caducas. Pero piensen un momento, si Kim Dotcom ganaba tanto dinero con Megaupload, y la industria del entretenimiento no ha sido capaz de crear sus propias plataformas para universalizar el acceso a sus producciones, con un precio justo -no sirven iTunes Store y similares- y ganando aún más dinero, habrá que pensar que dicha industria está regida por patanes... además de mafiosos.


Como Megaupload hasta mi padre lo manejaba con soltura pese a ser un recién llegado a Internet, en los medios se ha hablado muchísimo de su cierre y, claro, se ha dicho una estupidez tras otra. Se te revuelven las tripas cuando una vez más lees eso de 'descarga ilegal' cuando no existe tal cosa, ves a Canal Sur consultar sobre el cierre de Megaupload a expertos como el triunfito Manuel Carrasco, y claro, la criatura dice lo que le han enseñado. Muchos como él y bastante más talluditos repiten el mismo discurso inquisidor pese a que cada vez más artistas entienden que liderar las descargas les convierte también en líderes en ventas. En el otro bando se suceden las invitaciones a reclamar por los archivos legales subidos a Megaupload que han quedado bloqueados -yo tenía unos cuantos-, pero si has subido algo a la nube sin guardar copia es que eres un tarugo.

El FBI entró en Megaupload como elefante en cacharrería. La operación policial fue ridícula, pero también demostró que a la policía para actuar le bastan las leyes ordinarias, sin necesidad de que normas de excepción que como las norteamericanas SOPA y PIPA o nuestra Ley Sinde-Wert abran puertas a las tinieblas del recorte de la libertad y el control de lo que decimos, escribimos, vemos, escuchamos y hasta pensamos. Normas impuestas al dictado de los lobbies, los villanos de esta historia, que buscan quitar de en medio a la Justicia y saltarse la ley porque no les dan la razón. En los EEUU ocurrió que Obama también tenía su Clan de la ceja y Hollywood  pasaba factura por su apoyo a los demócratas, de ahí que a los republicanos se les llene la boca de poco creíbles defensas de la libertad en Internet- Ocurrió en España con un PP que abanderó la derogación del canon digital con que Rodríguez Zapatero contentaba a sus creadores de cabecera, y lo derogaron, sí, pero acto seguido decidieron asumir la Ley Sinde y sacarla adelante contra viento y marea.


La operación Megaupload fue una rabieta, una venganza torpe y fanfarrona ante el éxito del apagón con el que un día antes la comunidad de Internet protestó contra estos proyectos de Ley, pero al día siguiente de la redada la aprobación de la SOPA en el Senado estadounidense quedó aplazada sine die ¿De quién es la victoria entonces? Ahora, además, las fuerzas están más igualadas; Google, Facebook y hasta Wikipedia son  ya tan  poderosos como la industria del ocio. Google sirve para localizar archivos protegidos con derechos de autor ¿la cerrarán también? La Ley Sinde sanciona “que lo publicado pueda causar un daño patrimonial al sector industrial cultural”. Podrían perseguir este articulo y cerrar este blog.


El cierre de Megaupload ha desatado una carrera armamentística sin sentido. De poco sirve ver caídas por unas horas las webs del FBI o de la RIIA, de la SGAE o de Alejandro Sanz -en España nos la dieron con queso en Twitter con el supuesto ciberataque a una falsa página del Ministerio de Cultura, un absurdo fake-; en todo caso sirve para que Anonymous -esos cuya cúpula habían desarticulado, ¿recuerdan?- luzca su capacidad ofensiva. No, la guerra es contra Sindes y Sopas, no por Megaupload; no es por bajarse gratis la última de la saga 'Crepúsculo', sino por el derecho a compartir la cultura y liberarla de las garras de la industria. La tienen perdida quienes protegen intereses particulares a costa de derechos fundamentales. La industria cultural ha de sucumbir para que la cultura sobreviva.

La operación policial fue también inútil. El cierre de Napster, hace doce años, estimuló la aparición de cientos de nuevos servicios para compartir contenidos en la red.  El golpe a Megaupload será una raya en el agua. Hay docenas de servidores parecidos, se renovarán los programas P2P y el almacenamiento en la nube. El streaming ya supera a las descargas, pero hay una industria cultural que no ve más allá de su codicia: Esos artistas y discográficas que se retiran de Spotify porque sus márgenes no les reportan las ganancias millonarias a que están acostumbrados, esos editores que nos niegan el derecho a prestar un libro electrónico como hacemos con el de papel, o las disqueras que limitan el uso o inserción de vídeos de Youtube. No hace tanto tiempo que las discograficas pretendían cobrar a las televisiones por emitir los videoclips, que no eran sino herramientas promocionales de sus productos, anuncios ¿Se imaginan a Dixan cobrando a Telecinco por anunciar su detergente? De locos.

El título de este artículo es el de una canción de los Beach Boys, de su álbum 'Smile', una obra maestra de 1967 que su compañía se negó a publicar porque los músicos se pasaron de plazos -y de algunas otras sustancias- y que 43 años después se ha editado en una lujosa y carísima caja cuyos contenidos realmente imprescindibles, la música, todavía pueden descargarse desde Filesonic, Fileserve, eMule, o escucharse en Spotfy, Deezer, Last FM...


domingo, 15 de enero de 2012

Daniel de los muertos


Más vídeos en Antena3

El heredero de la dinastía borbónica que aún reina en la antigua metrópoli tenía cara de trágame tierra. Antes preferiría irse de copas con su cuñado que estar pasando tanta vergüenza ajena como no recordaba desde que el Ayuntamiento de Barcelona presentó el Cristiñaki, el logotipo de la boda de su hermana con el jugador de balonmano –cuatro rosas y un balón-. Al lado del príncipe, la primera dama de Nicaragua, Rosario Murillo, bailaba y agitaba los brazos como posesa en un aquelarre new-age .Era la ceremonia de entronización de su marido, Daniel Ortega, quien iba de abrazo en abrazo, al estilo fase tres de la borrachera – la de exaltación de la amistad- con Hugo, Machado –el vicepresidente de Raúl-, Evo y Mahmud. El iraní no se encontraba fuera de lugar en la romería castro-sandino-bolivariana por representar a una teocracia. Ortega y esposa hace algún tiempo que vieron la luz. Ahora son cristianos renacidos como el mismísimo George Uve Doble. Dios une a los enemigos, y en Nicaragua y otros países de Centroamérica hacen su agosto los predicadores evangélicos estadounidenses, que en el nuevo modelo de colonialismo siempre llegan como avanzadilla de las empresas petroleras, mineras o de transgénicos.



De padrastro violador a candidato a la beatificación simultánea en los altares del socialismo y el cristianismo, no es poco para Daniel Ortega. Como otros mandatarios de su cuerda, ha comprobado lo rentable de mezclar populismo, ayudas sociales clientelares y religión, en tener a Dios y a Marx de tu lado. Chávez también tiene al creador en la boca a la primera de turno y últimamente los Castro andan a partir un piñón con la jerarquía católica cubana.
Lo chocante es que esta colección de payasos, frikis, santurrones conversos, que no dudan en cambiar las leyes si las leyes les impiden perpetuarse, sigan siendo referentes para parte de la izquierda europea. Sin duda es estupendo que un grupo de países latinoamericanos hayan plantado cara a los Chicago Boys y las políticas económicas que en los ochenta arrasaron su continente y ahora van a por al nuestro, pero es deprimente que estos líderes sean la alternativa.

Rosario Murillo
Ni siquiera dan la talla otros más moderados. Vean a la Kirchner reencarnándose en nueva Evita o cómo Lula y su heredera Roussef legalizan y bendicen la destrucción de la Amazonia a manos de las mafias.

No se pierdan Juan de los muertos”, película cubana de zombis ahora en cartelera, que identifica a la sonámbula sociedad del tardocastrismo con muertos vivientes –en el trailer no autorizado el mismísimo comandante es un zombi-, del mismo modo que la británica “Zombies party” asimilaba a los caminantes con la Generación PlayStation de treintañeros. Daniel, Hugo, Raúl, Evo... todos triunfarían en ella o en el Circo de los Horrores que en febrero visita Granada.