
Rupert Murdoch, el magnate dueño de News Corporation, se pregunta: "¿Deberíamos permitir a Google y Yahoo que roben todo nuestro copyright? La gente está leyendo las noticias gratis y eso tiene que cambiar”. La espesura mental de Murdoch y su incapacidad para entender en qué mundo vive, se contagian, y de ese calibre son los argumentos que se emplean para cercenar el acceso al conocimiento libre. Financiado por la Motion Picture Association of America -es decir, seis grandes estudios de Hollywood-, el informe llamado Piratería de películas, crimen organizado y terrorismo proclama que “la piratería de DVDs es un negocio usado por grupos terroristas y bandas del crimen organizado para financiarse”. Genial.

Molina pírate! from MOLINA PÍRATE! on Vimeo.
Las leyes son absurdas cuando se demuestra que son imposibles de cumplir. Y en el caso de las leyes que cercenan el conocimiento libre en nombre del copyright, se dan casos cómicos: A su llegada al Reino Unido el presidente Barack Obama regaló al primer ministro Gordon Brown un estuche con 25 películas clásicas en DVD... codificadas para la Región 1; para verlas en el reproductor de su casa, Brown deberá romper la protección geográfica, es decir, vulnerar la Ley. Peor lo tiene Isabel II, pues Obama ha convertido a Su Graciosa Majestad y a sí mismo en delincuentes al regalarle un iPod cargado con música y vídeo, contenidos que según las leyes de propiedad intelectual no son poseídos sino licenciados, y el comprador no tiene derecho a venderlos o regalarlos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario